Finalmente establecimos campamento en la bahía oeste dentro de un bosque
de lengas en lo que parecía ser una colonia desocupada de Pinguino de
Magallanes. En total nos quedamos dos noches y tres días.
Como saben la
idea es explorar el área con el fin de familiarizarse con las
condiciones y ver cual es la mejor manera de abordar futuras visitas con
turistas. El lugar es fascinante y también lo son sus habitantes
compuestos por aves tan especiales como: Carancho negro Phalcoboenus
australis, Becasina grande Gallinago stricklandii,
Pinguinos: de Penacho Amarillo Eudyptes chrysocome, Macaroni
E. chrysolophus, Magallanes Spheniscus magellanicus,
Petrel gigante antártico Macronectes giganteus, Petrel gigante
subantartico M. halli, Churrete austral Cinclodes
antarcticus, etc. Además de circunavegar la isla una vez más,
también pudimos visitar los accesos a las colonias y ver donde podemos
bajarnos etc.
El ultimo día decidimos
explorar la parte mas montañera para tratar de acercarnos a los petreles
gigantes que se veían volar por sobre los 300 metros que podrían tener
esta pequeña cordillera y lo bueno es que se puede (es súper difícil)
pero se puede. El principal problema lo representa la cubierta de bosque
achaparrados que en realidad son mucho mas profundos que lo que uno
puede ver y significó un par de caídas el resto de la caminata es sobre
una cubierta de musgos, líquenes y turbales. Una vez en el sector de
rocas la cosa es un poco mas fácil. Durante la bajada (y en una de las
caídas) perdí mi radio (que lata dejar basura!!). Pero intentaré
recuperarla en alguno de los viajes a futuro aunque ya no este
funcionando.
Bueno estamos preparando un primer viaje (marcha blanca) para enero de
2004 asi es que pronto tendremos la información de tarifas y
disponibilidad (que pensamos con Carlos será para un máximo de 6-7
personas) y por supuesto cuento con que mi gran amigo Hellmut será uno
de ellos. Nos mantenemos en contacto
Ricardo |